El diagrama es un modo de análisis el cual actúa como una máquina de acción generativa productiva (mapa - trayectoria), es decir crea una unión directa entre el pensamiento y la ejecución.
Además el diagrama funciona como acumulador de información (cuanto mas datos mejor) no como un reductor sino como un sintetizador que conjuga la información relacionada con la organización, el espacio o la materia.
Por otra parte, a la arquitectura se la muestra ya no como un objeto, es en sí una obra abierta y de continuidad entre las fases de la concepción, elaboración, construcción y uso. El diagrama es arquitectura.
Existen dos maneras de usar los diagramas basándose en un paralelismo entre:
- icnología (representa los signos y elementos gráficos) = Diagrama-logia: representación conceptual que tiene relación con todo tipo de fuerzas móviles.
- iconografía (descripción, ordenamiento, o colección de imágenes) = diagrama-grafía: es producir, generar o inventar nuevos conceptos.
El diagrama trabaja mediante los siguiente elementos:
- Reducción: elimina datos extensivos sin interés.
- Abstracción: condiciones y variables son las que abstraídas de soportes físicos generan el diagrama.
- Representación: presentación gráfica.
El objetivo del diagrama es trabajar y leer plantas y secciones con la depuración y derechura del mismo, en conclusión liberar del control al resultado por el que el propio objeto arquitectónico ya puede establecerse por si solo.
bien chamita! cuanta sabiduria hay en tu pequeño ser... jaja!
ResponderEliminar